Por Escribiente
Nos da miedo pensar que no tenemos el control de las cosas. Nuestra vida depende, en gran medida, del azar.
De la serie Imaginantes, de Televisa. Ya apareció antes por aquí
Posted in Cine, Piensa, tagged Azar, imaginantes, Woody Allen on Jueves, 10 junio, 2010| 1 Comment »
Por Escribiente
Nos da miedo pensar que no tenemos el control de las cosas. Nuestra vida depende, en gran medida, del azar.
De la serie Imaginantes, de Televisa. Ya apareció antes por aquí
Posted in Piensa, Reflexiones, Sociedad, tagged armario, asociacion, bisexual, derechos fundamentales, derechos gay, derechos lesbianas, federacion, Gay, generacion, homosexual, igualdad, jovenes, lesbiana, libertad, organizacion, salir del armario, sexo, todos somos iguales, transexual on Domingo, 8 febrero, 2009| 6 Comments »
Por Black Heart
La lucha por la libertad es infinita. Una lucha que no cesa cuando se trata de sexualidad. “Libertad de expresión” “Derecho a la vida privada”, ¿no son derechos fundamentales? ¿Por qué gays y lesbianas tienen que seguir luchando por la libertad de expresión de su sexualidad? Es una guerra que no tiene fin. Hoy, en estos días que vivimos de total libertad para todo, aún se sigue castigando a éste colectivo, a ésta minoría que día a día se va convirtiendo en mayoría.
Nadie elige a quien quiere tener como padres, ni donde quiere nacer, ni su color de pelo natural, ni ser inteligente o tonto, ni ser simpático o serio, ni tener lunares o una piel perfecta; la sexualidad tampoco, pero hay muchos que se empeñan en creer que sí.
No se puede decir “Yo quiero ser homosexual.. o quiero ser heterosexual”, no señor, o se es, o no se es, no se elige.
Es gracioso escuchar a gente (la mayoría inculta, analfabeta y estrecha de mente) decir que “ser homosexual es una enfermedad” pero ¿en qué mundo vivimos? ¿Acaso ser inteligente o guapo o serio o amable es una enfermedad? Desgraciadamente es cierto, ésta “gente” sigue rechazando a un colectivo que ha estado escondido durante décadas, sufriendo por la “ley del silencio”, y que ahora lucha porque ese “armario” sea destruido y todos vivamos al mismo nivel.
Gays y lesbianas se han unido durante los últimos años, y han conseguido que muchas de sus luchas consigan resultados, entre ellos que se aprobara en 2005 La Ley De Matrimonio de personas del mismo sexo. Mediante diversas asociaciones, aquellos que sufrían en silencio pueden sentirse apoyados y ayudados por personas que han perdido el miedo y ven un futuro prometedor en sus vidas.
¿Por qué narices no pueden ser todas las personas iguales y tener los mismos derechos solo por ser diferentes, en este caso, en el ámbito sexual? Por esta regla de tres podriamos decir “a la ligera” que como los “calvos” son diferentes al resto, no deberían tener los mismos derechos que los demás.. si señor¡¡ .. con dos cojones¡¡
Yo nací heterosexual, no lo elegí ¿acaso tu decidiste ser como eres? Aplícate el cuento y no seas un “retrasado de la epoca de Franco” corto de miras…… ¡¡Todos Somos Iguales!!.. ¡¡Entérate de una vez!!.
Asociaciones y Organizaciones.
(Por favor, de ahora en adelante te rogaría que no fueras un elemento pasivo más en esta sociedad y que, aparte de leer los articulos y comentarios del Blog, escribas tu opinon al respecto. ¿Por qué sino.. con qué derecho te sientes agraciado para quejarte más tarde? ¡¡Utiliza la libertad de expresión, que no la valoramos nada!!)
Posted in Piensa, Reflexiones, tagged acido fosforico, azucar, becerro rojo, cerro huatipec, coca-cola, cocacola, ddt, denuncia, denunciada, huatipec, india, kerala, lindane, maiz, manantiales, mexico, productos transgenicos, recursos hidricos, sinaltrainal, sindicato sinaltrainal, soja, transgenico, transgenicos on Viernes, 6 febrero, 2009| 11 Comments »
Por Black Heart
Daños Físicos (Alimento Insano):
En la mayoría de los países se ha comprobado que Coca-Cola sobrepasa hasta el 87 veces el límite europeo de pesticidas como “Lindane” y “DDT” (prohibido en Europa por sus efectos cancerígenos).
El ingrediente activo de la Coca-Cola es “acido fosfórico”. Su pH es muy bajo, aproximadamente 2’8, y es dañino para el calcio de los huesos. El suero base de Coca-Cola (el concentrado), se envasa en bidones para material corrosivo por ello.
Se le relaciona con el uso de “productos transgénicos”. Análisis detallados de varias de sus bebidas han detectado la presencia de maíz y soja modificados genéticamente.
Dependiendo de la marcha, los diferentes productos de la multinacional pueden llegar a contener entre un 10 y un 30% de azúcar. Una lata de 33 cl. Contiene unos 35 gr. de azúcar.
Daños Medioambientales:
La participación en la muestra del agua y desarrollo sostenible ha tenido implicaciones entre otras lindezas en el robo de recursos hídricos a comunidades pobres, mediante la privatización de manantiales. Especialmente grave es el caso de Kerala (India) donde acabó con la producción agrícola extrayendo diariamente 1’5 millones de litros de agua subterránea, hasta que la Corte Suprema prohibió su actividad.
La Compañía Coca-Cola es la empresa de bebidas más grande del mundo y según sus propias palabras, en el año 2004 utilizó 283.000 millones de litros de agua. Una cantidad inmensa, sobre todo en un mundo donde una quinta parte de personas no tiene ni siquiera para sus necesidades básicas de agua.
Las Plantas de producción de Coca-Cola y sus marcas han sido denunciadas en repetidas ocasiones por daños al medio ambiente en diferentes partes del mundo, especialmente en países del Sur. Entre sus actuaciones más bárbaras se encuentran vertidos incontrolados, como los habidos en Panamá, donde tiñeron kilómetros de costa con colorantes desechados, o daños en parques nacionales como Cerro Huatipec en México.
En su país de origen, Estados Unidos, ha sido sancionado 10 veces por sus condiciones insalubres y graves escapes químicos, por el Organismo de Seguridad y Salud Laboral (OSHA).
Daños Sindicales Y Represión:
En Colombia se han documentado hasta 11 asesinatos y alrededor de 200 casos de amenazas, secuestros, torturas de trabajadores de Coca-Cola, en los que la empresa, emplea paramilitares para acabar con el “Sindicato Sinaltrainal”.
Se han documentado numerosos casos del trabajo infantil para la multinacional en varios países, estando denunciados en India, Pakistán o El Salvador, donde empleaban niños para cortar caña de azúcar.
En Estados Unidos la mayor parte de su plantilla abona hasta 212$ por un seguro médico que no genera derecha a percibir pensión de jubilación. Asimismo es responsable de despidos aleatorios que no generan derechos. Paralelamente sus directivos pasan por ser de los mejores pagados del mundo.
Opinión Personal:
Si después de todos estos datos no tienes la suficiente moralidad o ética (aunque solo sea por tu propia salud), para dejar de beber Coca-Cola… deberías plantearte seriamente tu existencia… ¿Para qué estás aquí?… ¿Para autodestruirte?… ¿Para destruir el planeta?… ¿O te conformas con la muerte y el sufrimiento de personas individuales?… No, tranquilo, no pasa nada, mientras no falte Coca-Cola para el cubata del fin de semana no te afecta ¿verdad?, muy bien, pues nada… sigue así… pero no te quejes cuando te despidan del trabajo o te embarguen el piso… siempre te quedara la tranquilidad de que, por lo menos, te llegara para tomarte una Coca-Cola el fin de semana… ¿verdad?.
Posted in Matemáticas, Piensa, Reflexiones, tagged banca, bancos, credito oficial, creditos, desempleados, Economía, gobierno, hipotecas, ico, solbes, zapatero on Martes, 3 febrero, 2009| 2 Comments »
Por Black Heart
Ayer lunes, día 2, en una reunión de casi tres horas, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha pedido un “esfuerzo adicional” a la banca en la concesión de créditos y ha reclamado que faciliten a los desempleados la moratoria en el pago de sus hipotecas.
Mientras, los bancos, según fuentes financieras, se han comprometido a arrimar el hombro en este tema, aunque han arranco un compromiso al Ejecutivo: que el Instituto de Crédito Oficial cubra hasta el 12% del gasto de la morosidad que se pueda derivar de este medida, frente al 8% anterior.
Eso sí, el compromiso ha sido puramente verbal. EL MUNDO publicó el pasado 22 de enero que los bancos no estaban colaborando a la hora de aplicar las medidas del Gobierno, como esta moratoria de las hipotecas a parados.
Uno de las medidas estrella del Gobierno contra la crisis es la posibilidad de que personas que tengan una hipoteca y vean esfumarse su empleo puedan solicitar una moratoria de hasta el 50% en la letra de su préstamo, opción abierta el pasado 1 de enero.
Asimismo, el Gobierno se ha comprometido en la reunión a flexibilizar y reforzar las líneas de crédito del ICO para las pymes y familias, a cambio de que los bancos den más publicidad a estos préstamos.
Se trata, según el Gobierno, de garantizar la mayor efectividad del “cuantioso” volumen de recursos públicos puestos en circulación para beneficio de los ciudadanos.
Esta son las principales conclusiones sobre la reunión de tres horas que han mantenido Zapatero y Pedro Solbes con los presidentes de los tres principales bancos y las tres primeras cajas españolas.
La banca se defiende.
Los representantes bancarios explicaron al presidente que no es posible que el crédito aumente si la economía y la demanda no lo hacen.
En este sentido, otras fuentes del sector apuntaron que en la reunión los representantes de la banca comunicaron al presidente que si el sector no concede créditos se debe a que las empresas no los solicitan para financiar nuevos proyectos o inversión productiva, sino para cubrir el día a día.
Además, explicaron que la banca mostró una posición común en el análisis de la situación actual.
Durante cerca de tres horas, Zapatero y su ministro de Economía, Pedro Solbes, analizaron la situación económica y del crédito con los presidentes del Santander, Emilio Botín; el BBVA, Francisco González; el Banco Popular, Ángel Ron; La Caixa, Isidre Fainé; Caja Madrid, Miguel Blesa, y Bancaja, José Luis Olivas.
Posted in Matemáticas, Piensa, Reflexiones, tagged compra, dinero, Economía, euribor, euro, Gonzalo Bernardos Domínguez, interes, intereses, pisos, tipos, tipos de interes, venta, vivienda on Domingo, 1 febrero, 2009| 5 Comments »
Por Black Heart
El ejercicio de 2009 no será un buen año para el mercado inmobiliario pero sí que va a ser bastante mejor que el 2008. El precio de la vivienda nueva seguirá cayendo, aunque a un ritmo inferior al que lo hizo en el último ejercicio. La buena noticia va a estar en las ventas de pisos. Éstas aumentarán de forma considerable, vendiendo algunas empresas el 50% más que el año anterior y otras prácticamente el doble de unidades. El incremento dependerá en gran medida de la capacidad de ajuste del precio a la disponibilidad de pago de la demanda, así como de la ubicación de las promociones.
La reducción de los tipos de interés hará más factible la adquisición de una residencia y la liquidez financiera, aunque sin alcanzar los niveles del pasado más inmediato, también será más elevada. Por otra parte, los inversores volverán a ver el mercado residencial como activo refugio.
“Escrito por: Por Gonzalo Bernardos Domínguez”.
Posted in Ciencia, Matemáticas, Piensa, tagged dinero, Economía, euribor, euro, hipoteca, interes, intereses, nomina on Sábado, 31 enero, 2009| 1 Comment »
Por Black Heart
El euribor de enero de 2009, dato utilizado para calcular el interés de las hipotecas, queda en el 2,622%. Se trata de buenas noticias para los que tienen hipoteca y que la revisen con el dato de este mes, ya que queda muy lejos de las cifras que había meses atrás. los que revisen su cuota de forma semestral o trimestral verán cómo les aplican un euribor 260 puntos básicos inferior al de tenían y por ello tendrán rebajas de alrededor de un 25% en su cuota (para una hipoteca a 25 años). Los que revisen su hipoteca de forma anual se encontrarán con una rebaja de 188 puntos básicos o aproximadamente un 15% en la mensualidad. En los próximos meses seguirá el reparto de dinero para los hipotecados en forma de mensualidades inferiores de la hipoteca. (Ampliar información sobre esta noticia)