• Inicio
  • Proyecto
  • Equipo
  • Licencia

BC 2.0

Feeds:
Entradas
Comentarios
« El Antiguo Testamento está de moda
CON LA IGLESIA HEMOS TOPADO. SACRIFICIUM »

“Lo que no sucede y sucede”, de Javier Marías

Martes, 3 noviembre, 2009 por Escribiente

Por Escribiente

Discurso de Javier Marías durante la ceremonia de la entrega del premio Rómulo Gallegos en 1995

(…) “El filósofo rumano Cioran, muerto recientemente, explicaba que no leía novelas por eso mismo; habiendo ocurrido tanto en el mundo, cómo podía interesarse por cosas que ni siquiera habían acontecido; prefería las memorias, las autobiografiías, los diarios, la correspondencia y los libros de historia.

Si lo pensamos dos veces, tal vez a Cioran no le faltara razón y tal vez sea inexplicable que personas adultas y más o menos competentes estén dispuestas a sumergirse en una narración que desde el primer momento se les advierte que es inventada. Todavía es más raro si tenemos en cuenta que nuestros libros actuales llevan en la cubierta, bien visible, el nombre del autor, a menudo su foto y una nota bibliográfica en la solapa, a veces una dedicatoria o una cita, y sabemos que todo eso es aún de ese autor y no del narrador. A partir de una página determinada, como si con ella se levantara el telón de un tesoro, fingimos olvidar toda esa información y nos disponemos a atender a otra voz -sea en primera o tercera persona- que sin embargo sabemos que es la de ese escritor impostada o disfrazada. ¿Qué nos da esa capacidad de fingimiento? ¿Por qué seguimos leyendo novelas y apreciándolas y tomándolas en serio y hasta premiándolas, en un mundo cada vez menos ingenuo?.

Leer el discurso completo

Anuncios

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Publicado en Literatura | Etiquetado Cioran, Javier Marías, Literatura, novela | 2 comentarios

2 comentarios

  1. en Martes, 3 noviembre, 2009 a 2:44 pm lagela

    Por qué les gusta a los niños los cuentos? No se lo preguntemos porque quizás no lo sepan, pero es el hecho de poderse sumergir en una historia que les revela mundos imaginanarios a los que no han llegado y sueñan llegar un día. Quizás el ver desarrollada toda una vida en un corto periodo de tiempo, sin esperar a que pasen tres meses hasta que llegue navidad. Quizás el experimentar que no importa todas las hazañas que se hayan de desarrollar, al final, siempre pierde el malo.
    Yo no le doy la razón a Julián Marías cuando dice que a la mujer le gusta más la ficción que al hombre. Yo creo que tanto al hombre como a la mujer le gusta leer ficción. Quizás no los mismos temas, pero gracias a Dios a todos nos gusta la ficción. Mi opinión personal es que el leer una novela, una historia no real, tiene mucho que ver con la recuperación de la niñez a la vida de adultos. Es una forma de recobrar el/la niño/ña que llevamos dentro y que nuestro cuerpo al crecer y la sociedad nos han obligado a abandonar. Leer una novela es una forma de retroceder sin que se note, es recuperar una isla sin que se metan contigo, sin que nadie te tilde de infantil. Es la completa libertad en medio de una cárcel de imposiciones. Leer una historia imaginada es el ser sin barreras, no importa de lo que hable la novela, la ficción, se desarrolla una historia que nunca pasaría en nuestra vida y nosotros estamos allí. Luego cerramos el libro o el pc y podemos volver a nuestro salón, jugar con los niños, charlar con los compañeros en el trabajo y aquí no pasó nada. La vida sigue y el drama no existe. Es apasionante que haya cuentos para adultos y que queden ahí, claro! en medio de dos tapas brillantes, sin salir de sus límites.
    Creo yo!


  2. en Martes, 3 noviembre, 2009 a 3:56 pm lucino

    Me gusta mucho el texto que has elegido, Escribiente. Quizás en la irrealidad de nuestras respectivas vidas nos encontremos alguna tarde sombría y heladora tomando un té con Sherlock Holmes, al calor de las faldas de una mesa camilla.



Los comentarios están cerrados.

  • Entradas Más Vistas

    • EL DECÁLOGO DE LA FELICIDAD DE GARY MARCUS
    • "El sueño". Pablo Picasso
    • Hamlet (la muerte de Ofelia), William Shakespeare
    • Club de lectura: "El cartero de Neruda" (Conclusiones)
    • Antiguo retablo de la Iglesia de la Asunción. Campo de Criptana
    • "De la Tierra a la Luna", de Jules Verne (fragmento)
    • Soneto 55. William Shakespeare
    • BSO Don Juan De Marco (by Bryan Adams & Paco De Lucia): "Have You Ever Really Loved A Woman?"
    • Fragmento: "La Regenta", de Leopoldo Alas Clarín
    • Club de lectura: "El cartero de Neruda"
  • Comentarios recientes

    mario en “42 días, Análisis foren…
    Rudy en “El soldado de la reina…
    Carlos en El Genius Loci. Criptana en el…
    Nico en Agua
    nicol en La tabla periódica de las…
    vere en “Las señoritas de Avigno…
    Diego en “El David” de Migu…
    bachiano en “Las variaciones Goldber…
    Anónimo en “Despertar”, de No…
    martín en “La danza de la realidad…
    alma en Óleo de una mujer con sombrero…
    juan en Antiguo retablo de la Iglesia…
    Marco Malaga en “Serás un hombre, hijo m…
    fernanda en “La danza de la realidad…
    Anónimo en “La danza de la realidad…
  • Categorías

    • Ajedrez (1)
    • Arquitectura (2)
    • Arte (66)
    • Astronomía (5)
    • Bibliocriptana (50)
    • Biblioteca (129)
    • Cómic (42)
    • Ciencia (10)
    • Cine (59)
    • Citas (8)
    • Criptana (46)
    • Criptografía (9)
    • Cultura (18)
    • Economía (2)
    • Educación (6)
    • Encuestas (5)
    • Filosofía (13)
    • Fotografía (69)
    • Geografia (5)
    • Historia (47)
    • Hojas del árbol de la poesía (35)
    • Humor (58)
    • Informática (9)
    • Internet (53)
    • Lectura (42)
    • Literatura (206)
    • Los indomables (9)
    • Matemáticas (5)
    • Mírame (8)
    • Música (117)
    • Ocio (6)
    • Página 69 (9)
    • Piensa (9)
    • Política (4)
    • Reflexiones (32)
    • Religión (10)
    • Sociedad (23)
    • Televisión (14)
  • Archivos

    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009
    • marzo 2009
    • febrero 2009
    • enero 2009
    • diciembre 2008
    • noviembre 2008
    • octubre 2008
    • septiembre 2008
    • agosto 2008
    • julio 2008
    • junio 2008
    • mayo 2008
    • abril 2008
    • marzo 2008
    • febrero 2008
    • enero 2008
  • noviembre 2009
    L M X J V S D
    « Oct   Dic »
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    30  
  • Nube de etiquetas

    Ajedrez Alberto Montt Arte Bibliocriptana Biblioteca blog Bookcrossing Campo de Criptana Ciencia Cine Club de lectura Club lectura cosas d'aqui Criptana Criptografía crisis cuento Cuentos Cómic Economía Edgar Allan Poe Egipto encuesta equipo escultura España estadística Filosofía Forges Fotografía Geografia Grabado Grabados Graffiti guerra Gustavo Doré Historia Hojas del árbol de la poesía Humor ilustración Informática Internet Jazz Lectura libertad libro libros Literatura Mafalda Matemáticas Muchachada Nui Música novela opera palabras participar picasso pintura poesía Política Publicidad Página 69 Quino Reflexiones Religión Revista Cultural Segunda Guerra Mundial Semana Santa serie Shakespeare Silvio Rodríguez sueño Teatro Televisión vida
  • Enlaces

    • Alberto Montt
    • Analizarte
    • Biblioteca Nacional de España
    • Blog Biblioteca de Navas del Marques
    • Blog de la Biblioteca Municipal de Alange
    • Blog de la Biblioteca Pública de Polanco
    • BPM “Alonso Quijano”. Campo de Criptana
    • El poema de la semana
    • Entrecomics
    • Flickr
    • Google
    • IMDB
    • Internet Archive
    • Kriptopolis
    • La carcel de papel
    • La Cartoteca
    • La Flecha
    • Meneame
    • Microsiervos
    • Ministerio de Cultura de España
    • Museo Nacional del Prado
    • Observatorio
    • RAE
    • Taller de criptografía
    • Territorio Macondo
    • Tu Blog de Cine
    • Wikipedia
    • Youtube
  • Estadísticas del blog

    • 1.089.571 Visitas
  • Contacto

    Correo electrónico: bibliocriptana@gmail.com free web stats
  • Licencia

    Creative Commons License
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
  • website statistics
  • Anuncios

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: